Nuestra historia

Está documentado que en 1293 el área denominada La Mata, que hoy se denomina MAS PÒLIT, era propiedad señorial del monje Hospitalario del Monasterio de Sant Pere de Rodes, que formalizó un contrato de enfiteusis a Bernat Carrera, representante del abad de dicho Monasterio. El documento da fe de que allí ya se cultivaban viñedos.

 

En 1572 Antoni Heras, hijo del Mas d’en Heras de Garriguella, compró el Mas. A partir de esta fecha el Mas Pòlit ha sido propiedad de la familia Heras y de sus descendentes.

 

El 1632 pasa a ser propiedad de un nieto de Antoni Heras, denominado Hipòlit Heras. A partir de este momento la propiedad tomó su nombre: Mas Pòlit.

 

Siguiendo la tradición de nuestros antepasados nos esforzamos para continuar una tradición arraigada en el Empordà y en Vilamaniscle. No podemos reconstruir el pasado, pero el pasado nos puede inspirar. Intentamos construir nuevos universos que engloban los precedentes y los sitúan a su lado. Velamos para que los nuevos mundos nunca aniquilen los pasados, moviéndonos en el precioso equilibrio de cohabitación entre tradiciones ancestrales y las nuevas tecnologías.

 

El relato de la historia del Mas Pòlit ligada al cultivo de la viña y a la elaboración del vino se puede leer en el libro “Història de la vinya i el vi a l’Empordà” de Josep Lluís Iglesias Xifra.

Situación

 

El Mas Pòlit está situado al noroeste de la comarca del Alt Empordà, dentro del término municipal de Vilamaniscle, al pie de los últimos contrafuertes meridionales de los Pirineos, entre los Parques Naturales l’Albera y del Cap de Creus. La proximidad del mar y la montaña configura un paisaje de dureza armónica, donde la viña crece en terrenos pobres y ácidos, idóneos por producciones de calidad.Las propiedades del Mas Pòlit van desde el mismo pueblo, situado al oeste y a 169 metros sobre el nivel del mar, hasta la sierra de la Vaga d’en Ferran (332 m. de altura) en su extremo más oriental.

 

El clima

 

El rasgo climático más característico se la Tramontana, viento fuerte, frío y seco del norte. El clima es mediterráneo, con influencias de vientos húmedos del sur y fríos del norte, y la proximidad del mar; inviernos moderados y veranos calurosos pero a templados por las brisas. Los veranos secos nos proporcionan el estrés hídrico necesario para obtener uva de calidad.

 

El suelo

 

Las características del suelo son de tierras pedregosas de pizarra (llicorella), ácidas y ricas en silicio y hierro, con floraciones graníticas propias de la zona de la sierra Balmeta, entre los parques naturales de l’Albera y Cap de Creus. El tipo de suelo es el idóneo para cultivar viña a base de producciones pequeñas por cepa y lograr uva con concentraciones altas de azúcares y de elementos polifonélicos, ideales para la producción de vinos tintos de alta calidad.

Los viñedos

Cultivamos ocho hectáreas de viñas de Garnacha negra, Cabernet Sauvignon, Syrah y Monastrell, y a variedad blanca Moscatell d’Alexandria.

 

Se escogió la opción de plantar la viña a las vertientes montañosas de la propiedad Mas Pòlit, donde antiguamente las viñas se cultivaban en «costers». Dada la situación y características de los “terroirs” conseguimos cepas de baja producción pero que nos dan uvas con concentración y estructura.

 

Las viñas han sido divididas en pequeñas parcelas, dada la accidentada geografía de la propiedad.

 

Dado las características de terrenos y para asegurar la calidad de la uva, gran parte del trabajo y sobre todo la vendimia se hacen manualmente, haciendo la primera selección de los uvas en la viña.

La bodega

En nuestros vinos encontramos concentración, personalidad y armonía.

 

La concentración se consigue de forma natural con rendimientos bajos, y manteniendo el equilibrio del ecosistema.

 

La personalidad y el carácter le dan la selección de terruños excepcionales (terroir), la tradicional viticultura de montaña y el uso inteligente de variedades autóctonas.

 

La armonía la encontramos buscando el equilibrio entre la potencia y la frescura.

 

La artesanía y conocimientos de los enólogos determina el coupage, y se estudia por separado el maridaje de las variedades para determinar el punto exacto de las proporciones, con el afán de obtener unos vinos artesanales que combinen la tradición ancestral con la aportación del estilo de la moderna tecnología, combinando la tradición y la innovación.

Compromiso con la sostenibilidad

En el año 2017 construimos una nueva bodega donde podemos almacenar toda la uva producida a nuestras viñas.

 

En esta nueva bodega hemos conseguido la autosuficiencia energética completa. Funcionamos exclusivamente con energías renovables gracias a la instalación de placas fotovoltaicas y a un sistema inteligente de control del almacenando y el consumo de la energía.

 

Un sistema de aerotermia nos permite poder calentar y refrigerar a partir de la energía solar.

 

Toda la sala de crianza está bajo tierra, cosa que permite, de manera natural, conseguir la temperatura y la humedad deseada en este local.

 

Utilizamos botellas de vidrio de bajo peso para contribuir a un menor impacto ambiental, y todo el material de embalaje es reciclable o biodegradable.

 

Siguiendo la línea de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, trabajamos para reducir todavía más nuestra huella de carbono.